domingo, 26 de octubre de 2014

2010: VUELTA A LOS ESCENARIOS

Habían pasado muchos años, desde primeros de 2007 hasta finales de 2009 mi vida dio un gran vuelco. Sin embargo, con la oportuna llegada de Facebook a mi vida, a finales de 2009, llegó una extraña oportunidad.

A través de una conocida, se me puso en contacto con una compañía de Sevilla que tenían pensado hacer "La del Manojo de Rosas", una zarzuela de casi dos horas con mucho teatro y un gran trabajo por delante.

Acepté el reto y me cogieron, en un principio, para hacer el papel de tenor principal, el de aviador, el de Ricardo, sin embargo el primer ensayo se cambiaron las tornas y me quedé con el papel de tenor cómico, el de Capó, pero no me importaba, volvía a los escenarios, tenía muchas ganas después de casi tres años sin cantar, y comenzaron los ensayos.

Afortunadamente, la directora de escena tenía buenas ideas, era muy dura, pero merecía la pena, el resultado se iba viendo poco a poco. Ahí conocí a gente que quería trabajar y que ayudaba en todo lo posible, el ambiente era muy relajado y con grandes expectativas, sin embargo, los ensayos no eran tan regulares como en otras ocasiones.

Durante todo 2010 estuve trabajando mucho aquel papel, aunque la zarzuela no se estrenaba, me estaba quedando muy bien, y la ilusión era grande. Sin embargo, viendo que la cosa no avanzaba, a finales de aquel año ya la sombra de otros proyectos como el Dúo de la Africana o Jesucristo Superstar comenzaba a sobrevolar, tenía la idea de que finalmente no se haría ese concierto.

Durante muchos meses me estuve acercando a Sevilla, gastando un dineral en gasolina, tenía que ensayar ahí y los viajes se hacían pesados, pero se confiaba en mí.

Es más, me enteré de que aquella compañía, en su faceta de coro, estaba preparando Carmina Burana, yo conocía la obra, ya que años antes el coro de Huelva había tratado de abordar ese tema, y habíamos ensayado bastante, pero sin resultado, así que me ofrecí al director de este nuevo coro para apoyar a los tenores. Vicente, que así se llama el director, acogió la idea con mucha ilusión, ya que los tenores y bajos escaseaban, un problema que venía repitiéndose en muchos coros, así que entré a formar parte de aquel grupo.

Curiosamente, a finales de aquel año, recibí noticias del director del anterior coro, había cambiado de compañía y se había mudado a Sevilla, tenía previsto cantar de nuevo las Misas del Mundo y quería contar conmigo. Llevaba 4 años sin pisar un escenario, así que a pesar de saber que no iba a cobrar, decidí aceptar esa oferta.

Durante cuatro fines de semana, estuve viajando a Sevilla y ensayando durante muchas, muchas horas para hacer efectivo aquel concierto. Se me ofreció la posibilidad de coger unas invitaciones, y subrayo esta palabra para recalcar que así me lo dijeron, invitaciones, para personas que quisieran ver ese concierto que se haría en Sevilla, aunque antes se estrenaría en Valverde del Camino, y yo solicité tres invitaciones para que mi nueva pareja fuera con sus padres a ver el concierto.

Tras cantar el primer concierto en Valverde, me di cuenta de que las cosas habían cambiado poco, no se nos pagaba para poder pagar a un grupo musical andino que nos acompañaba, pero al menos cantaba. Por cierto, luego resultó que los integrantes de ese grupo tampoco vieron un duro, confirmado por ellos. Entonces, ¿Quién cobró en aquel concierto?

Sin embargo, poco después de aquel concierto, en el último ensayo antes del concierto de Sevilla, se me hizo entrega de las tres invitaciones y el director me preguntó si los 60 euros que costaban se los iba a pagar en ese momento o más adelante. Me quedé de piedra, el concepto "invitación" creo que no había quedado muy claro, me había gastado 100 euros en gasolina estando en paro para hacer ese concierto que no iba a cobrar, y además se me exigían 60 euros más por las invitaciones, le devolví el sobre y al terminar el ensayo dejé las partituras y el poncho en aquella nave, el día del concierto no aparecí y dejé claro mi malestar por aquello. Yo ya había cambiado de nivel, estaba en una nueva esfera y no estaba dispuesto a volver a cantar gratis, ya estaba bien de hacer el idiota, a partir de entonces, o cobraba o no saldría al escenario, 2010 había terminado como 2006, cantando, pero gratis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario